Resumen: el resumen del artículo no tendrá más de 100 palabras.
Longitud: El artículo tendrá hasta 60.000 caracteres o 30 páginas (se incluyen las referencias; no se incluyen las tablas, las figuras y los anexos) a doble espacio, formato carta 8,5 x 11 pulg., tamaño de letra de 12 pts.
La nota de investigación tendrá hasta 60.000 caracteres o 30 páginas (se incluyen las referencias; no se incluyen las tablas, las figuras y los anexos) a doble espacio, formato carta 8,5 x 11 pulg. y tamaño de letra de 12 pts.
El apunte de lectura tendrá hasta 20.000 caracteres o 10 páginas (se incluyen las referencias; no se incluyen las tablas, las figuras y los anexos) a doble espacio, formato carta 8,5 x 11 pulg. y tamaño de letra de 12 pts.
El informe de lectura tendrá hasta 10.000 caracteres o 5 páginas (se incluyen las referencias; no se incluyen las tablas, las figuras y los anexos) a doble espacio, formato carta 8,5 x 11 pulg. y tamaño de letra de 12 pts.
Títulos y subtítulos: Serán cortos y nunca enumerados (I, II, A, B, etc.).
Cuadros, gráficas, organigramas, mapas: Estarán numerados y presentados en hojas separadas. La ubicación de cada uno de estos cuadros, etc., estará claramente indicada en el texto del artículo. Los cuadros, gráficas, organigramas y dibujos deben estar realizados en negro sobre fondo blanco.
Citas: si las citas superan las cinco (5) líneas dactilografiadas, formarán un párrafo aparte, dejando cinco (5) espacios a la izquierda y sin entrecomillar.
Referencias:
En el texto: Autor, fecha (Dupont, 1987) o bien (Dupont, 1987; Smith, 1990; Faucher, 1988) o bien (Dupont, 1987, p. 10-13; Smith, 1990, cap. 2).
En forma de notas: Deberán estar numeradas al pie de página. Como en el texto, sólo se mencionará el nombre, la fecha y, eventualmente, las páginas de referencia.
Bibliografía:
Artículo de una revista:
Bogner, William C.; Thomas, Howard (1996). “Sustaining international linkages: A dynamic competence view”, International Management, vol. 1, no 1, p. 1-14.
Erutku, Can; Vallée, Luc (1996). “Analyse des perceptions et des préférences des travailleurs quant à leur manager”, Management international, vol. 1, no 1, p. 23-33.
Artículo de una colección de textos:
Toulouse, Jean-Marie; Bourdeau, Gilles (1995). “Taux de croissance et stratégies des nouvelles entreprises technologiques”, en A. Noël, P. Véry y M. Wissler (bajo la dirección de), Perspectives en management stratégique, Economica, Tome III, p. 365-392.
Libro:
DeulceuX, M. (1996). Les grandes politiques européennes, Monographies en gestion et économie internationales, n° 96-03, Montréal, Centre d’études en administration internationale, HEC Montréal, 194 p.
Gauthier, Gilles; Huppé, François (1991). Cost-benefit analysis: An extensive bibliography, Montréal, Gaëtan Morin Éditeur, 324 p.